
MATERIAL:
-gradilla
-tubos
de ensayo 7
-pipeta
pasteur
-
pipetas 5
-vasos
de precipitado 3
-mechero
-Reactivos:
Fehling A y B, reactivo de lugol
DESARROLLO
REACCIÓN DE FHELING:
Se
preparan tres disoluciones, una con azúcar de sobre, otra con harina
o papas y otra con glucosa o zumo de uvas o pasas.
Se
vierten 2ml de cada solución en un tubo de ensayo diferente y se le
añaden 2ml de fehling A y otros 2ml de Fehling B. Se mezcla y a
continuación se calienta el tubo de ensayo suavemente en el mechero
y evitando orientar la boca del tubo hacia una persona por el riesgo
a salpicaduras.
En
un tubo de ensayo diferente se añaden 2ml de la solución de
sacarosa y a continuación, utilizando la pipeta pasteur, se dejan
caer unas gotas de HCl, se dejan transcurrir unos minutos y luego se
añaden 2ml de Fehling A y otros 2ml de Fehling B. Luego como en los
tubos anteriores, se calienta suavemente a la llama del mechero.
Cuando
la reacción de Fehling da positivo, el color del tubo pasa de azul
intenso a rojo ladrillo.
*Vierte
unas gotas de HCl sobre el tubo de ensayo con sacarosa y repite la
reacción de Fheling.
REACCIÓN
DE LUGOL:
Se
ponen 2ml de cada una de las soluciones en tubos de ensayo
diferente. A continuación, utilizando la pipeta pasteur, se dejan
caer una gotas de lugol en cada tubo y se agita. Si la reacción de
lugol da positivo la muestra tiene que girar del amarillo al azul.
-
Detalla los resultados obtenidos en la práctica.
-
¿Por qué las pasas dan positivo en una reacción y negativo en otra? Razónalo
-
¿Qué nueva diferencia en cuanto a propiedades podrías añadir entre monosacáridos y polisacáridos?
-
¿Qué ha ocurrido con la sacarorsa? Investiga para poder dar una explicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario